Diarios metacognitivos

#WTT

Como proyecto integrador del primer semestre debíamos crear una app que resolviera un problema.

Este fue un proyecto que se trabajó poco a poco y fuimos siguiendo distintos pasos para avanzar poco a poco hasta lograr el resultado final. Dentro de las fases que atravesamos estuvo la selección tipográfica, la selección de la paleta cromática, bocetos de ícono, entre otras cosas.

A continuación encontrarás la bitácora de mi avance y de cómo se creó #WTT desde cero hasta el resultado final.

Planeación

#WTT (Want To Trade) es una app para los fans del K-Pop que desean intercambiar, comprar y/o vender Photo- cards de sus grupos favoritos. 

Esta app sigue con la corriente de negocios y pretende ser un mediador entre compradores y vendedores para ofrecer un espacio seguro a los fans.

Originalmente la app iba a tener otro nombre, pero después de pensarlo bien decidí dejarle ese nombre que es un hashtag utilizado en facebook para indicar que estás intentado intercambiar photocards.

Selección Tipográfica y Paleta Cromática

Para la selección tipográfica elegí una tipografía Sans Serif con los vértices redondeados para dar un toque juvenil que va acorde a la paleta cromática con el verde pero al ser una app de venta el azul brinda seriedad y seguridad.

Bocetos de Ícono

Iconografía

La parte más difícil para mí fue unificar la iconografía, pero al final quedé muy contenta con el resultado. Realicé diferentes bocetos antes de digitalizar y, aunque algunos terminaron siendo descartados por completo, al final todo el trabajo sirvió para reducir todo a los 12 iconos solicitados.

Mock Ups

Ícono final

Carteles Formativos e Informativos

Para este proyecto compusimos una serie de carteles con temáticas distintas enfocadas en las problemáticas sociales en México. 

Para estos carteles utilizamos diferentes técnicas, especialmente aplicadas en aplicaciones de mapa de bits. Personalmente utilicé las técnicas collage, fotomontaje y fotografía.

A continuación encontrarás la bitácora de mi avance y de cómo se crearon estos carteles.

Definición

En esta primera fase recibimos las indicaciones para el proyecto. Consistía en realizar tres carteles con diferentes medidas que traten temas de problemáticas sociales modernas.

Para comenzar con el proyecto realizamos un BRIEF para anotar delimitaciones, fechas y datos importantes para tomar en cuenta durante el proyecto.

Investigación

Para la segunda fase realicé una pequeña investigación de los temas que elegí, así como de las figuras retóricas que debía emplear.

Los temas eran:

  1. La Inseguridad en México/Onomatopeya
  2. El desempleo en México/Oxímoron
  3. Los ataques a la prensa/Metonimia

Ideación

Durante la fase de Ideación redactamos tres sentencias por cada tema intentando implementar la figura retórica correspondiente. Esto se realiza antes de comenzar a bocetar.

Prototipo

¡Llegó el momento de bocetar!

Selección

Para esta fase seleccionamos nuestros bocetos favoritos y los trabajamos hasta mejorar y aclarar la idea.

Además de elegir nuestros favoritos pasamos a revisión con el profesor que nos dio algunas recomendaciones y nos orientó acerca de qué camino tomar para lograr un buen trabajo.

Implementación

Aprendizaje

Durante este proyecto pude experimentar con técnicas con las que nunca antes había trabajado. Fue un proyecto que me hizo crecer mucho, no sólo profesionalmente sino de manera personal aprendí también a gestionar mis tiempos, el estrés, a toparme con paredes y volver a empezar de cero.

Los aspectos positivos de este proyecto fueron principalmente quitarme el miedo de usar un programa de mapa de bits; también pude salir de la zona segura en la que estaba con Illustrator y arriesgarme a hacer cosas más técnicas, desde tomar fotos hasta hacer cosas manuales para algunos prototipos. Pude aprender acerca de algunos procesos de impresión.

Viendo el lado negativo, creo que aún me falta mucho por aprender en PhotoShop. Mis habilidades aún son muy básicas pero espero poner ahora de mi parte para mejorar poco a poco. Sé que los carteles pudieron quedar mejor, pero debido a algunas limitantes estoy satisfecha con el resultado y espero que en mi próximo proyecto pueda corregir los errores que cometí en este.

Monica Nails & Spa

Para este proyecto integrador debíamos elaborar un manual de identidad corporativa para una marca local.

Para realizar este proyecto elegí a la marca Monica Nails & Spa para generar una nueva identidad corporativa de la misma. Quedé muy satisfecha con el resultado final de este proyecto.

A continuación encontrarás la bitácora de mi avance y de cómo llegué al final del proyecto.

Bases de la marca

Antes de comenzar a rediseñar la identidad de la marca hay que hacer una breve investigación acerca de lo que es la marca y lo que desea transmitir a su público objetivo. Durante esta etapa se evalúan y plantean los ideales de la marca, sus fundamentos, el estudio de público y la experiencia de la marca.

Planificación e ideación

Para la planificación coemncé por hacer una lista de palabras clave y un moodboard. Después continúe haciendo una selección tipogrpafica y de paleta cromática.

Diseño

Después de haber definido los elementos más básicos de la identidad visual comencé a bicetar y después a reticular

Variaciones

Lineamientos de uso

Los lineamientos de uso se utilizan para ver cuál es la manera correcta de usar la identidad visual de una marca.

Implementación

KamiSushi.com

Durante este proyecto desarrollé el el diseño y prototipado de una interfaz web para el negocio KamiSushi.

Para realizarlo tuve que hacer una investigación demográfica y etnográfica previamente. Definimos algunos personajes típicos y tuve que plantear la problemática y la solución que esta interfaz proporcionaria.

A continuación encontrarás información más detallada y organizada de mi proceso durante mi proyecto integrador

Ideación

Para la ideación de este proyecto comenzamos por elegir  una problemática local que necesitara ser resuelta por el diseño de información intercativo a través de una interfaz web o una aplicación de la que haríamos el diseño y el prototipado. 

La problemática que escogí fue la poca eficiencia de la interfaz para pedir comida en línea en la página web de KamiSushi.

Análisis e investigación

Para empezar a diseñar, antes hay que hacer una investigación y análisis demográfico y etnográfico de la ubicación y el público objetivo de la empresa.

Diseño

Prototipado

Presentación

Expo Artcom: Enlace Creativo

Para este proyecto tuvimos que trabajar todos juntos como equipo, y a pesar de que en parte representó un reto, creo que nos ayudó a mejorar muchos aspectos de cada uno y pudimos lograr un proyecto satisfactorio y completo.

Además de la identidad y la publicidad de la Expo Artcom también implementamos conocimientos adquiridos en distintas materias que mostraré a continuación.

Identidad

Para el título escogimos «Enlace Creativo» ya que quisimos representar lo que une a las 4 carreras de artcom: La creatividad. 

Publicidad

Para publicitar este proyecto nos ocupamos mayormente de las redes sociales, especialmente de la cuenta de instagram de la Expo Artcom.

Diseño Editorial

Como aporte de la materia de Diseño Editorial hicimos también un folleto creativo para los visitantes a la Expo. Creo que la parte más divertida fue doblar más de 100 folletos en menos de 3 horas…

Video Publicitario

Una de mis partes favoritas de este proyecto fue grabar el video publicitario para la materia de Producción Audiovisual.

Sistema de Orientación

Presentación