DIARIO METACOGNITIVO I
PRIMER SEMESTRE

tay tay
Este proyecto fue creado para la materia de Fundamentos de la tipografía y tenía como propósito ser una tipografía personalizada con las características de la elección del creador. Como creadora puedo decir que es una tipografía que refleja mi personalidad.
Al final del semestre fue expuesta en la Expo Artcom.

Moodboard
Para iniciar el proyecto era necesario crear un moodboard, de esta forma tendríamos en claro nuestras ideas y las principales inspiraciones para nuestra tipografía. Estas inspiraciones podían ser visuales, gráficas, musicales, etc.

Bocetos
Para iniciar el proyecto era necesario crear un moodboard, de esta forma tendríamos en claro nuestras ideas y las principales inspiraciones para nuestra tipografía. Estas inspiraciones podían ser visuales, gráficas, musicales, etc.

Reticulado
Teniendo ya una idea de nuestras características para nuestra tipografía, el siguiente paso fue el reticulado de cada caracter, número y símbolo, poniendo atención en cada detalle de cada letra. Cada caracter tenía una problemática diferente, y sea en un brazo, pierna, filete, etc. y el verdadero reto era resolver cada cosa y lograr un estilo uniforme.

Digitalización
Al tener nuestros bocetos, el siguiente paso era digitalizar cada caracter, número y símbolo teniendo en cuenta la retícula establecida. Para esto creamos la retícula mediante una guía en Adobe Ilustrator y trazamos figuras geométricas que marcaran el ductus de nuestro caracter y de esta forma seguir la retícula al pie de la letra.
Cada caracter lo digitalizamos basándonos en las líneas de base tipográficas para que fueran creadas con coherencia y orden.

Caracteres completos
Al finalizar la digitalización ya contamos con todo el paquete de caracteres, números y símbolos requeridos para la entrega.
Este ejemplo que se encuentra a la izquierda es una muestra del paquete de símbolos con el estilo de tay tay, ya que hacen falta muchos símbolos más para que se convierta en una tipografía de calidad lista para el uso en el mercado tipográfico.
Folleto
El siguiente paso y último, fue promocionar la tipografía mediante mockups para apreciar cómo se vería en uso comercial.
SEGUNDO SEMESTRE

Carteles
Este proyecto fue creado para la materia de Diseño Gráfico.
Su objetivo era poder crear tres carteles acerca de problemáticas sociales con diferentes técnicas y figuras retóricas siguiendo paso a paso las fases del diseño.

Cartel 1
Informativo / Fotográfico / Sinécdoque
Decidí escoger este tema porque es muy interesante y se puede motivar a muchas personas.

Boceto
Este fue el boceto final que seleccioné para la idea final que tenía. Como es ténica fotográfica decidí no poner mucho detalle en el boceto.

Resultado final
Lo que quiere reflejar este cartel es que cuando alguien se mira al espejo debe de creerse lo bello que es, de ahí que en el espejo se muestre una parte de la pintura del nacimiento de Venus, haciendo referencia a la belleza máxima. Lo visual se complementa con el texto, alentando a desarrollar una mejor autoestima.

Cartel 2
Informativo / Collage / Erotema
Este tema lo elegí porque es muy polémico y siento que se complementa con el anterior cartel. Es uno de esos temas del que jamás se debe parar de hablar ya que la publicidad evoluciona cada vez más.

Boceto
Este fue el boceto final que seleccioné para la idea que tenía. Desde el boceto tuve claro lo que quería hacer pero el verdadero reto fue la producción del cartel.

Resultado final
Lo que quiere reflejar este cartel es que no se debe dejar uno llevar por las apariencias y modas que la publicidad detona, ya que lamentablemente impacta para mal la vida de muchas personas.
La figura retórica se centra en la pregunta retórica que lleva a la reflexión.

Cartel 3
Formativo / Tipográfico / Onomatopeya
Escogí este tema porque es muy importante hacerlo presente y dar a conocer la importancia de este tema.

Boceto
Estos bocetos fueron los finales, y el uno al otro se complementaron dando como resultado un elemento homogéneo.

Resultado final
Lo que quiere reflejar este cartel es que no se debe dejar uno llevar por las apariencias y modas que la publicidad detona, ya que lamentablemente impacta para mal la vida de muchas personas.
La figura retórica se centra en la pregunta retórica que lleva a la reflexión.