Diario metacognitivo
Primer semestre

Etapa 1: problema a resolver
En esta etapa teníamos que encontrar una problemática en nuestro entorno para resolver con una app.
Siento que a pesar de no ser una problemática tan grande, es una situación por la que todos en algún momento hemos pasado y esta app lo solucionaría.
Etapa 2: Paleta y tipografía
Escogí esta paleta de colores porque es la original del Garden y quería mantener sus colores, el mismo caso ocurre con la tipografía, conservé la del subtitulo y la del titulo, blogger san la escogí pensándola en una tipografía para cuerpos más largos, ya que es fácil de leer y bonita


Etapa 3: Bocetos de ícono principal
Esta etapa fue un poco complicada ya que tuve que exprimir al máximo mi creatividad para poder completar todos los iconos que se pedían hacer, pero al final fue una etapa de este proyecto que disfruté bastante
Etapa 4: Ícono principal
A pesar de que tenía muchas propuestas de logo, ninguna me terminaba de convencer, así que opte por combinar elementos de algunos bocetos y así salió este, el logo final.


Etapa 5: Cartel de app
Por último en este proyecto, la etapa que más tiempo me llevó y de la que más orgulloso estoy, se realizó un cartel con todos los elementos de la app, tipografía, paleta de colores, pantallas, iconografía, ícono principal, etc.
Lo que más me costó trabajo realizar de todo este cartel fue la iconografía, fue difícil que se viera homogénea y que me quedaran a como quería que lo hicieran.
Etapa 6: Pitch
Esta fue una de las partes más complicadas, porque al momento de estar parado enfrente de los profes, a pesar de eso considero que lo hice muy bien.
Diario metacognitivo
Segundo semestre

Etapa 1: Definición
En esta etapa teníamos que crear un Brief mediante información del proyecto y delimitantes del Proyecto Integrador.
Al principio fue un poco difícil ya que nunca había hecho un brief, pero es más fácil de lo que parece.
Etapa 2: Investigación
En la segunda etapa de este proyecto, escogimos 3 problemas sociales y comenzamos a investigar sobre cada uno de ellos para hacer un documento con datos importantes que nos ayudarían en nuestro proyecto.

Etapa 3: Ideación
Esta etapa consistió en hacer 3 sentencias de cada tema, ó sea, 9 en total, para luego esas sentencias bocetarlas en nuestro cuaderno.
En lo personal no me costó mucho trabajo idear las sentencias ya que tenía mis ideas claras casi que desde el principio.
Etapa 4: Prototipo
Una vez que tenía las sentencias, me puse a bocetar en esta etapa.


Etapa 5: Selección
En esta etapa escogí los bocetos con los que me quedaría para comenzar a digitalizar los 3 carteles.
Etapa 6: Implementación
Esta fue la parte más divertida y complicada a la vez, me gustó mucho hacer estos carteles, pero el de collage me costó hacerlo porque aún no tengo tanta experiencia en photoshop, estoy conforme con mi desempeño en este proyecto, lo disfruté de principio a fin.
Etapa 7: Aprendizaje
El proyecto consistió en la elaboración de tres carteles sobre temas relevantes para la sociedad: el abandono paternal en México, el maltrato animal en Nuevo León y el calentamiento global. Como parte del proyecto, se llevó a cabo un proceso de investigación y análisis de cada tema para poder crear carteles informativos y formativos.
El cartel sobre el abandono paternal en México presenta con una sentencia el problema social que afecta a muchas familias en el país. La presentación gráfica del cartel llama la atención del espectador, lo que genera conciencia sobre la importancia de atender esta problemática.
El cartel sobre el maltrato animal en Nuevo León también es muy efectivo. Presenta información detallada sobre el problema, incluyendo datos muy impactantes, con los cuales se busca concientizar a las personas que lo vean. El diseño gráfico del cartel es atractivo y ayuda a comunicar el mensaje de manera efectiva.
Por último, el cartel sobre el calentamiento global es muy impresionante. Los gráficos y las imágenes utilizadas para ilustrar el impacto del cambio climático en el planeta son muy efectivos. El diseño del cartel es limpio y claro, lo que permite que la información presentada sea fácil de entender.
En general, el proyecto fue una oportunidad valiosa para aprender sobre temas relevantes y crear material informativo para crear conciencia sobre ellos. Los carteles creados son muy efectivos para comunicar la información y generar un impacto en la audiencia.
El cartel sobre el abandono paternal en México presenta con una sentencia el problema social que afecta a muchas familias en el país. La presentación gráfica del cartel llama la atención del espectador, lo que genera conciencia sobre la importancia de atender esta problemática.
El cartel sobre el maltrato animal en Nuevo León también es muy efectivo. Presenta información detallada sobre el problema, incluyendo datos muy impactantes, con los cuales se busca concientizar a las personas que lo vean. El diseño gráfico del cartel es atractivo y ayuda a comunicar el mensaje de manera efectiva.
Por último, el cartel sobre el calentamiento global es muy impresionante. Los gráficos y las imágenes utilizadas para ilustrar el impacto del cambio climático en el planeta son muy efectivos. El diseño del cartel es limpio y claro, lo que permite que la información presentada sea fácil de entender.
En general, el proyecto fue una oportunidad valiosa para aprender sobre temas relevantes y crear material informativo para crear conciencia sobre ellos. Los carteles creados son muy efectivos para comunicar la información y generar un impacto en la audiencia.