
Lilibeth Hernández (Puebla, 2002). Artista visual. Mediante la fotografía y la intervención digital explora conceptos como la espiritualidad, la infancia, y los sueños.
Es egresada de la carrera de Diseño de Comunicación Visual. En 2019 participó en una exposición colectiva en AAVI, escuela de artes visuales curada por Karla Guerrero. Su trabajo ha sido publicado por revistas digitales como Femgrafía, EMC Mag y Humankind zine. Colaboró en la producción del filminuto «Juramento» que formó parte de la selección de Shorts México 2019, también colaboró en el cortometraje «¿Quién leyó a Kafka?» seleccionado en distintos festivales nacionales e internacionales. En 2022 fue parte de los 32 seleccionadxs a nivel nacional para formar parte de la clínica de proyectos del programa Latitudes, una convocatoria del Centro de la Imagen y tomó los seminarios «Los estudios visuales. Una aproximación» impartido por la Dra. Blanca Gutiérrez Galindo y «El archivo fotográfico como medio para la creación artística» con Nina Hoechtl. En 2024 recibió la beca México para el programa de Artes Visuales/Fotografía de Proyecto Imaginario.
Lilibeth Hernández (Puebla, 2002). Visual artist. Through photography and digital intervention, she explores concepts such as spirituality, childhood, and dreams.
She is a 6th semester student of the Visual Communication Design career. In 2019 she participated in a collective exhibition at AAVI, a school of visual arts curated by Karla Guerrero. Her work has been published by digital magazines such as Femgrafía and Humankind zine. She collaborated in the production of the short film «Juramento» that was part of the Shorts México selection 2019, she also collaborated in the short film «Who read Kafka?» selected in different national and international festivals. In 2022 she was part of the 32 nationally selected to be part of the project clinic of the Latitudes program, a call from the Image Center and took the seminars «Visual studies. An approach» taught by Dr. Blanca Gutiérrez Galindo and «The photographic archive as a medium for artistic creation» with Nina Hoechtl. In 2024 she received the Mexico scholarship for the Visual arts/photography program at Proyecto Imaginario.