Diarios Metacognitivos
quinto Semestre: Sinergia
1.
El proyecto integrador del 5to semestre fue la propuesta de la ExpoArtCom Primavera 2023.
Comenzamos a idear distintos nombres que podrián funcionar para dar un concepto bien planteado a la exposición.
El nombre y/o concepto, ademas, tenia que ser apto para la fotografía, ya que este era parte fundamental para ser un proyecto integrador.
Finalmente, a decisión de votación, se eligió el nombre Sinergia.

2.
Comenzamos a idear el estilo de fotografías a utilizar, y en conjunto se decidió utilizar la idea de hilos en conexión de distintos colores, representando las 4 carreras de la Escuela de Artes y Comunicación.
Se realizaron propuestas de estilo fotográfico en conjunto con un acomodo de cartel.
Después de cambios y correcciones finalmente se llego a un diseño final.

3.
Como parte de la promoción para la exposición, se desarrollaron tres videos, en distintos formatos.
El equipo se dividió en roles y se comenzó creando storyboards como bases para los videos. Se realizaron las grabaciones de un video de 30 segundos y dos de 15 segundos.
El primer video consiste en demostrar las cuatro carreras y lo que los representan.
Los otros dos videos muestran elementos de las carreras y un anuncio para la exposición.
4.
Finalmente, se desarrollo una señalética para complementar la exposición y definir el recorrido de esta misma.
Se presento todo el trabajo en conjunto, mostrando las distintas aplicaciones que tendría la publicidad, las fotografías, los videos y las señalética.
Sexto Semestre: Cool Beans Coffee bar
1.
El proyecto integrador de este semestre fue liderado por la materia de Branding. Divididos en equipos se nos asigno crear el branding de un negocio. Junto con Dane Melendez, Lili Hernandez, y Carolina Gallardo, logramos sacar un proyecto que nos otorgo la premiación Platinum en la Expo Artcom.
El negocio tomo como concepto un café que service bebidas clásicas, con procesos orgánicos y sustentables.
En los inicios del proyecto, se realizo una investigación del mercado. De esta manera logramos definir adecuadamente nuestro publico objetivo acompañado de sus gustos y necesidades.
2.
En la segunda etapa, comenzamos a realizar una exploración gráfica de cómo se vendría a representar la marca. De las propuestas que surgieron, se escogió un imagotipo que representa a nuestro publico objetivo joven y sofisticado.
En la misma exploración se definió la paleta cromática, la tipografía, y patrones. Estos elementos fueron aplicados a mockups, para mostrar su uso en distintos ámbito pertenecientes al negocio.
3.
Para la tercera etapa, se desarrollo un plan de acción para el café. Aquí se presentan objetivos del negocio acompañado por sus estrategias y acciones, ademas de los KPI’s.
4.
Finalmente para concluir con el proyecto, se desarrollo en Blender una vista para el café. Este da una perspectiva de cómo podría ser el negocio para un futuro en donde abriria.