PROYECTOS DE 5TO SEMESTRE

Proyecto Final “Diseño de Información Ambiental”

En este proyecto se desarrolló un manual de programa señalético que reúne la propuesta gráfica, estructural y funcional de un sistema de señalización para [nombre del sitio o empresa]. El manual incluye la descripción del entorno, la identificación de problemas a resolver, el diseño de señales, iconografía, selección de tipografía y color, indicaciones de materiales, medidas, colocación y visualización aplicada del sistema en su contexto.

01. Infografía de la historia del diseño editorial

Descripción de la actividad:
En este proyecto se solicita la creación de una infografía que represente de forma visual y resumida ocho hitos importantes en la historia del diseño editorial. La infografía debe incluir elementos gráficos como ilustraciones, íconos o imágenes (propias o de fuentes autorizadas) para complementar la información.
Se permite el uso de herramientas de diseño digital como Canva, Photoshop, Illustrator u otras similares para facilitar la creación de la pieza gráfica.

El objetivo es sintetizar información histórica de manera atractiva y comprensible, destacando momentos clave que marcaron el desarrollo del diseño editorial a lo largo del tiempo.
Al finalizar, la infografía debe exportarse en formato JPG, GIF, PNG, PDF o MP4 y subirse como entrega.
Se recomienda revisar la rúbrica de evaluación para asegurarse de cumplir con los criterios de calidad, claridad, organización, contenido histórico correcto y creatividad visual.

02. Primera plana

En esta actividad, primero dibujamos una retícula a lápiz sobre una cartulina de opalina tamaño doble carta (12×18″). Encima colocamos papel mantequilla para hacer el boceto, alineándolo con clips. Después de hacer el boceto a lápiz, lo entintamos con marcador sharpie. Luego digitalizamos el boceto y creamos la versión final en formato digital usando imágenes y textos reales. Finalmente, subimos un PDF que contenga en la primera página el boceto digitalizado y en la segunda el diseño final. El archivo debe ser en modo RGB, no pesar más de 15 MB, y se evaluará tanto el trabajo final como nuestra participación en la crítica grupal.

Ejercicio 7 - Fotografía de producto por equipos

En esta actividad, trabajamos en equipo para crear una composición fotográfica usando objetos aleatorios que nos entregaron en clase. Primero, discutimos cómo integrar todos los objetos de manera coherente, pensando en el mensaje que queríamos transmitir, así como en la iluminación, los ángulos y la disposición. Después organizamos los objetos y tomamos la fotografía aplicando las técnicas vistas en clase, asegurándonos de que fuera clara y bien iluminada. Finalmente, entregamos un PDF que incluye la fotografía final, el esquema de luces y la configuración de cámara utilizada.

Ejercicio 8. Fotografía Sorpresa

 

Los estudiantes trabajarán en equipo para crear una composición fotográfica utilizando una selección de objetos aleatorios. El propósito de esta actividad es fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la habilidad para trabajar con recursos limitados.

Proyecto 3. Clip musical

El alumno utilizara elementos ya pregrabados para generar un video que promocione o promueva el turismo y la cultura de algún país o región del mundo, aplicando transiciones adecuadas y coherentes con la musicalización. El proyecto se entregará en tamaño 1080p, a velocidad de 24 a 29,97 fps. En formato MP4.

Proyectos 2. Recreación de escena

El alumno recreará una escena de algún comercial televisivo existente, que reproduzca las tomas y encuadres utilizados en la fuente original, Utilizando su cámara SRL para hacer las grabaciones en alta definición, como recurso para la edición de la escena y su edición. Duración dependiendo de la publicidad muestra.

El tamaño debe ser a 1080p, a un velocidad de 24 a 29,97 fps, en formato MP4.

Proyecto 1. Letra de anuncio

El alumno generara en base a una pista de audio de una publicidad, la letra textual como guía para su lectura, dando animación y movimiento al texto y su entorno, todos los recursos deben ser generados por el alumno a excepción de la música y voz. Como alternativa, también la opción de generar su propio video personal promocional de portafolio. Deberá entregarse en tamaño 1080 x 1920, a 29.97 fps. en formato MP4. con una duración mínima de 30 segundos.

Ejercicio 1. Animación de títulos

 

El alumno generará un video con texto en movimiento que contemple, entrada, énfasis, salida y movimiento de cámara.

Duración de 30 segundos, en formato 720p, a velocidad de 60 fps. Se entregara una captura de video de pantalla que incluya la interfaz del software.

U3.10 Proyecto de señalética aporte al Proyecto Integrador

 

La solución final deberá de abarcar los siguientes elementos (1) La distribución de espacio y croquis del lugar que describa las áreas asignadas, accesos, rutas de recorridos y sitios de interacción, así como (2) El diseño de las señales definiendo los materiales, el sistema de variación, la sujeción/colocación y el aspecto de las mismas, y finalmente (3) El contenido de las señales, que seria el desarrollo o selección de pictogramas, los textos y la composición estructural de cada variación o tipo de señal.

PROYECTOS DE 6TO SEMESTRE

U2.P01. Diseño Bauhaus

Cada estudiante creará, de forma individual, una pieza de diseño que cumpla con al menos dos de los siguientes criterios: debe ser lúdica, informativa y/o funcional (de características y dimensiones libres) que represente conceptualmente la inspiración y aportes destacados de la escuela de la Bauhaus para el alumno.

Entrega final Proyecto 2

El alumno esculpirá o construirá un modelo original para reproducir un set de piezas en cera o chocolate, cuyas dimensiones por pieza individual son de mínimo 4cm a máximo 6 cm, en su dimensión más grande. Los materiales para construir el original pueden ser plastilina epóxica, arcilla DAS, piezas de cartoncillo ilustración, o impresión 3D. Se procederá a la generación de un molde de termoformado de PET, que se empleará para generar tres o más reproducciones del modelo en material de chocolate o cera.

Entrega final Proyecto 1

El alumno conceptualizará un proyecto ilustrado «POP UP» tridimensional, en el que deberá generar elementos que sobresalgan de un plano al desplegar las páginas de un libro. Formato de 8 x 8 pulgadas. La temática es sobre algún relato bíblico perteneciente al pentateuco, cada escenario debe de comprender de al menos 6 elementos separados. Puede emplear diversos materiales como papeles y/o telas, objetos impresos, collage, ilustración tradicional o digital, y corte de vinil.

Ejercicio Blender 5

El alumno descargará el archivo e implementar las imágenes y texturas a los elementos y caras de los objetos tridimensionales.
1. Descargar el archivo .zip
2. Abrir el archivo .blend
3. Exportar mapa del objeto 3D en png.
4. Coincidir la imagen con las dimensiones del png y exportar Jpg.
5. Asignar imagen al objeto 3D
6. Ensamblar caja (puede ser este paso antes exportar mapa).
7. Generar un render del elemento.

 

Entrega final Proyecto 3

Realizar el prototipo digital y físico de un  rompecabezas de ensamblaje, con la temática de vehículo, edificio o animal. Con un mínimo de 20 piezas individuales. La longitud más amplia del producto ya ensamblado es de 30 cm, ni mas, ni menos. El proyecto debe incluir: