
5to semestre
DDI Ambiental Biblioteca UM
El proyecto consiste en una propuesta de programa señalético para la Biblioteca UM, donde incluye el diseño de la señales impresas, la paleta cromática principal y secundaria, tipografías, pictogramas, así como su clasificación por su sistema de colocación y sujeción, materiales y su aplicación.
Establecer el problema
1ra Etapa
Primero se realizó un documento de ideación con preguntas claves para detectar el problema actual de la Biblioteca de la Universidad de Montemorelos que pude observar mediante visitas al lugar. Aquí también hice una lista de posibles soluciones e ideas visuales de las señales o las piezas de información que también utilicé.
recopilar información previa
2da Etapa
Después realicé una investigación para recopilar toda la información en bruto para las señales informativas y piezas de información. Aquí me ayudó dividir las salas por temas y así buscar específicamente de cada uno.
Para conocer más de la biblioteca también tuve que buscar en su página web, la historia de su fundación y también realicé varias visitas para tomar fotografías de los sitios más relevantes para las señales.
A partir de aquí se hizo un croquis del lugar y se marcó los puntos de acceso, de evacuación, rutas de recorrido y lugares de acción.
IDEACIÓN DE SEÑALES e ÍCONOS
3ra Etapa
Para esta etapa, con la ayuda de una tabla proporcionada por el maestro, realicé una lista de las señales a crear junto a su área de acción (orientación, información y regulación), la cantidad y si la señal sería textual, un pictograma o mixto
Para la segunda tabla, todas las señales que elegí que serían con picotograma en la tabla anterior, debía hacer una descripción de cómo sería, definiendo el mensaje que darían, el referente, dónde iría colocado y su representación icónica.
PROPONER SOLUCIONES
4ta Etapa
Después de toda la ideación y realizar bocetos de las señales, empecé a trabajar en digital los diferentes tipos de señales que abrían según su clasificación de diseño y formato. También en esta etapa realicé el conjunto de íconos que iba a utilizar para las señales, respetando la uniformidad entre ellos.
selección
5ta Etapa
Antes de seguir, tuve que establecer la paleta cromática para las señales y piezas informativas, así como la paleta secundaria, ya que mi propuesta incluía un color diferente para cada tema de clasificación de libros. También escogí las tipografías que iba utilizar en los textos.
Implementación
Después de esto empecé a diseñar las señales con todos los elementos de diseño previamente escogidos y definidos. Las piezas de información consisten en una infografía por sala, que trata de un tema que corresponde a dicha sala. En el caso de la sala 4 que son temas como de literatura, sociales, etc. la infografía habla sobre técnicas de estudio. Y en la sala 3 que es más sobre salud, la infografía es sobre los 8 remedios naturales
En esta etapa a los íconos ya se les agregó color y ayudó a marcar una diferencia para detectar dónde iban a estar colocados.
Manual
El producto final fue un manual, donde viene toda la información para el programa señalético y la lista completa de las señales con sus especificaciones más detalladas, así como también unas fotografías que muestran cómo se verían las señales en la biblioteca.