3er semestre
Manual de Identidad
En equipo creamos un manual de Identidad para la marca Fast and Safe, que se dedica al control de Inventario para la empresa de Vitarrico en Colombia.
Trabajo realizado en equipo:
- Mercy Maldonado
- Dariana López
- Sarai Prado
Establecer el problema
Definición
Se realizó una convocatoria a universidades adventistas para encontrar una solución al problema que tenía la empresa de Vitarrico en Colombia con respecto a su inventario. Fue así como surgió Fast and Safe, un proyecto en el cual se ofrece la solución al control de inventarios y producción en las bodegas de Vitarrico, mediante un dispositivo digital para cada empleado con un software que ayudará a que el trabajo sea más eficaz y no se ocasionen pérdidas en los productos.
recopilar información previa
Investigación
Después de hacer el brief con nuestro cliente, empezamos a investigar acerca de Vitarrico y también buscar otras marcas que se dedican al control de inventarios para darnos una idea de cómo es la competencia.
Lo siguiente que hicimos fue empezar con el modelo de negocios y estrategias de Fast and Safe. Definimos los fundamentos de la marca, los ideales, experiencia de marca, canales de comunicación y la segmentación del público.
En este punto fue que hicimos un estudio etnográfico en donde creamos 3 personajes típicos con su estilo de vida, historia de vida y mapa de empatía, para que podamos entender mejor a nuestro público y crear todo en base a sus necesidades.
CREAR POSIBLES SOLUCIONES
Ideación
Comenzamos por describir a la marca con palabras claves que nos ayuden en la elección del diseño. También realizamos una tabla de ideas con elementos que podían relacionarse con la marca para que sirva como moodboard de inspiración y luego procedimos a realizar diferentes propuestas para el logo de Fast and Safe. Después de ver todos los bocetos, seleccionamos uno para seguir haciendo propuestas.
PROPONER SOLUCIONES
Prototipo
En este punto ya fue que llevamos el logo a digital y aquí definimos que sería un imagotipo. Comenzamos a realizar diferentes versiones del mismo para ver otras opciones y probamos con otras tipografías y colores que puedan representar a la marca, aunque ya teníamos seleccionados el azul y el amarillo por su psicología del color.
hacer soluciones
Selección
Así llegamos a la selección del imagotipo y lo ajustamos cada elemento a una retícula. También establecidos la paleta cromática (azul, amarillo y gris)y la tipografía principal con la secundaria. Ahora que ya teníamos esto definido, podíamos continuar con la realización del manual, ahora ya en el programa de InDesign. El tamaño que elegimos para el manual fue de 10″ x 7.5″ y en el caso de imprimirse, se realizaría en encuadernación a caballo.
Implementación
El manual se divide en tres secciones, la primera es el Modelo de negocios y estrategias donde se muestra los fundamentos de la marca, en la segunda se encuentran todas las especificaciones de diseño como colores, tipografía, usos correctos e incorrectos del, y algunos recursos de diseño, como patrones e ilustraciones.
En la última sección se encuentran las aplicaciones del diseño en elementos de la marca, como hojas membretadas, pluma, anuncios, empaque, dispositivo, redes sociales, etc.